El estilo de vida actual, da cada vez más importancia a los productos como los cosméticos naturales, más aún si son orgánicos.
Es que hoy en día, los consumidores se comprometen a comer bien y hacer ejercicio, así como a informarse sobre el contenido de los productos de cuidado personal que utilizan todos los días… hablamos de los cosméticos naturales…
En muchos casos, hay corrupción, pero el desafío para la industria cosmética está en cómo satisfacer esta demanda de productos naturales inspirados en la salud y, al mismo tiempo, evitar los riesgos de litigio asociados con el etiquetado de un producto como «natural».
Definición de “natural”
El término «natural» no está definido para su uso en cosméticos y tampoco existe un estándar industrial para lo que constituye la cosmética natural.
Generalmente, término «natural» se ha utilizado para describir los cosméticos que están libres de sustancias sintéticas o artificiales, productos químicos o parabenos, productos que están certificados como orgánicos, verdes, no tóxicos, limpios, libres de crueldad, y seguros.
Pero en realidad, aun no existe una definición legal para los cosméticos naturales para que se use la palabra «natural»
Incluso la FDA, que regula los ingredientes y productos cosméticos, no ha definido el término para su uso en cosméticos. Aunque hoy se está trabajando duro para regular este concepto en la Unión Europea y en España.
Riesgos de litigio
Los consumidores desean cosméticos naturales, pero etiquetar estos productos como naturales expone a las marcas al riesgo de litigios debido a la falta de una definición reglamentaria y legal del término «natural».
Si bien cualquier cosmético puede etiquetarse como «natural», la ambigüedad que rodea al uso del término tiene el potencial de conducir no solo a acciones de aplicación por parte de las agencias reguladoras, sino también a litigios civiles.
Los litigios contra fabricantes, proveedores, distribuidores y minoristas de cosméticos se han presentado principalmente en forma de acciones colectivas civiles presentadas por consumidores que alegan que un producto etiquetado como “natural” contiene ingredientes sintéticos o químicos.
En busca de una definición estándar
Si bien hay acuerdos con los organismos de actuación sobre lo que significa “natural’” o “100 % natural”, como proveedores de servicios, desde Kasnor Logistic estamos trabajando duro para abastecer productos sin engaños para que vosotros, los distribuidores puedan compensar la gran demanda “natural”
Obviamente los cosméticos naturales deben ser sin ingredientes artificiales ni productos químicos, sin embargo la industria reconoce que “natural” no es lo mismo que “totalmente natural”, por tanto queda pendiente este paso, que se dará en algún momento.
Propuesta de reglamento del término natural para uso en cosmética
En Estados Unidos hay una Ley de Cosméticos Naturales ( HR 5017), mientras en Europa se está trabajando por una regulación similar.
Si bien hay otra legislación pendiente que busca reformar la normativa cosmética vigente, esta es la primera dirigida específicamente a los cosméticos naturales.
El proyecto de ley propone que los productos cosméticos que lleven el término “natural” en su empaque deben:
- Contener al menos un 70% de sustancias naturales, excluida el agua.
- No contener un ingrediente de fragancia que no sea una sustancia natural o un ingrediente de origen natural.
- Contengan únicamente ingredientes de origen natural.
Este proyecto de ley también requiere que los proveedores realicen pruebas de carbono 14 que deben presentar a los fabricantes, además, se faculta la directiva para aprobaciones.
El proyecto de ley define “ingrediente de origen natural” como:
- Cualquier sustancia cuyo material de partida sea de origen mineral, vegetal, microbio o animal pero que haya sido procesado químicamente.
- Cualquier sustancia cuyo material de partida sea de origen mineral, vegetal, microbio o animal pero que haya sido procesada químicamente y combinada con otros ingredientes, excluidos los ingredientes derivados del petróleo y los combustibles fósiles.
- Un ingrediente que se deriva de una materia prima vegetal y se fabrica biológicamente mediante procesos como fermentación, saponificación, condensación o esterificación para mejorar el rendimiento o hacer que el ingrediente sea biodegradable o sostenible.
Una ambigüedad peligrosa
Aunque etiquetar los cosméticos como «cosméticos naturales» puede hacerlos más atractivos para el consumidor consciente de su salud, el término no tiene ningún significado legal, por ahora.
Esta ambigüedad legal significa que las compañías que comercializan sus productos como «naturales» pueden estar expuestas a demandas por parte de los consumidores que alegan que las marcas se han involucrado en publicidad falsa.
En este caso, trabajamos duro para concienciar a los consumidores y orientarlos sobre cada producto, una herramienta fundamental, trabajéis o no un modelo de dropshipping de nutrición deportiva.