Las marcas de suplementos se esfuerzan en para obtener certificaciones de terceros para que sus  productos sean realmente  sostenibles y de origen responsable,  fieles a las declaraciones  de las propiedades saludables en las etiquetas.

Esto depende en gran medida de la comprensión que tienen los consumidores de las certificaciones y del valor percibido adjunto, que en muchos casos es insuficiente.

Es por eso que la industria tiene una responsabilidad educativa que recae sobre los hombros de las marcas.

Pero, ¿por qué hablamos de esto?

En un taller dedicado al desarrollo, los expertos hablaron con el Team de Kasnor Logistic sobre el tema de las declaraciones y certificaciones, y expusieron datos interesantes como:

  • Existe la creencia en toda la industria de que las certificaciones requieren inversiones monetarias y de recursos, pero no impulsan la compra.
  • Los datos recopilados en 2019 a nivel global revelan que el 78% de los nuevos productos de alimentos y bebidas lanzados tenían uno, dos o más tipos de certificación y la mitad de ellos tenían dos o más.
  • Sin embargo, estos distintivos tienen una importancia muy baja para los consumidores cuando toman decisiones de compra.

En este escenario, un cambio de perspectiva considera las certificaciones como una inversión de marketing.

Y, ¿por qué de las certificaciones?

Las certificaciones contribuyen, en gran medida, a garantizar a los consumidores y clientes la calidad del producto, el valor de la marca y el compromiso de confianza.

Según uno de los expertos, si bien los sellos de certificación de terceros han disminuido en un 8% desde 2014 entre la población en general, el factor más influyente es la etiqueta del producto, es decir que el consumidor presta más atención a lo que se muestra en el envase del producto.

Al revisar los datos que comparan la comprensión del consumidor de las certificaciones conocidas con su probabilidad de compra, el “Proyecto NO-GMO verificado” lidera con un crecimiento del 350% en reconocimiento desde 2012 y un crecimiento del 43% en la influencia de compra desde 2012.

Una evolución de esta comprensión de la certificación, refleja el compromiso del consumidor con los productos que exploran en las tiendas online de nutrición deportiva como la vuestra.

La percepción del consumidor

Una de las principales preocupaciones de la industria, es que muchas marcas invierten en obtener una certificación de terceros, pero luego no se comercializan con la eficacia que podrían.

Se trata de que los consumidores comprendan lo que significan las certificaciones, las busquen activamente y luego compren esos productos con etiquetas porque les resulta valioso.

Para llegar a esto, es importante que las marcas comprendan qué hace que los consumidores busquen etiquetas, si es que las buscan y cómo llegaron a conocerlas.

Muchas marcas de la industria trabajan para mejorar sus etiquetas de certificación, teniendo en cuenta la comprensión del consumidor, que ayude a tomar decisiones de compra, éticas y educadas.

Una encuesta por ejemplo, reveló que la mayoría tenía más probabilidades de comprar productos con afirmaciones relacionadas con una mejor calidad de vida, como «Más espacio vital», «Medio ambiente enriquecido», «Vida natural» y «Criado a pasto».

La realidad es que la falta de comprensión del consumidor, conduce a la dependencia de las etiquetas para ayudar a identificar las afirmaciones que importan a los consumidores finales.

Las certificaciones vs las confusiones

Las certificaciones se relacionan con la autenticidad, credibilidad y legitimidad, y si bien los clientes desean tener confianza en cualquier producto en el que están invirtiendo su dinero, existe una abrumadora cantidad de afirmaciones y certificaciones que generan confusión.

Por ejemplo, muchos consumidores no comprenden la diferencia entre una afirmación, como «libre de GMO», y una certificación, como «NO-GMO». Otras afirmaciones, como “Etiqueta Limpia”, son conocidas por la industria pero no tienen ningún significado para el consumidor.

Por tanto, idealmente  las declaraciones y certificaciones deberían ayudar a los consumidores a encontrar productos que se alineen con sus valores y necesidades, pero demasiados simplemente agregan capas complejas a la comprensión del producto.

Debido a que no todas las certificaciones son importantes para todos los consumidores, si estáis diseñando vuestros propios productos, priorizar las certificaciones más dominantes y añadirlas a las etiquetas, especialmente en productos con múltiples beneficios.

Estas certificaciones pueden asignarse en el sitio web de una marca, por ejemplo, y otros casos pueden complementarse a través de una narración significativa que llame la atención de vuestros potenciales consumidores.

Pero no hay que olvidar que las especificaciones del producto lo son todo cuando se trata de certificaciones.

Deja un comentario